ACOM alerta a medios sobre el tratamiento de las noticias relacionadas con Israel
Texto enviado a las Direcciones Generales y de Informativos de los principales medios de comunicación de España, alertando sobre el tratamiento informativo relacionado con Israel:
«Sr. Director:
Esta carta se ha enviado a los directores de los principales medios de comunicación españoles. Su finalidad es aclarar algunos puntos relativos al tratamiento de las noticias relacionadas con Israel. Las opiniones son libres, pero la información debe ajustarse a los hechos. Por eso queremos llamar su atención sobre tres puntos de especial importancia, confiando en que la presente sea tenida en cuenta a la hora de informar sobre el único Estado del mundo cuya existencia es puesta en duda.
Esta última particularidad exige nuestra reflexión, puesto que afecta al hogar nacional de los judíos. Dicho en otras palabras, Israel es el judío institucional. Por eso ningún país europeo debería tomarse el asunto a la ligera dada la historia del continente. Menos que nadie, los medios que conforman la opinión pública.
1) El Monte del Templo
El status quo relativo al Monte del Templo (un acuerdo entre Israel y Jordania tras la Guerra de los Seis Días) establece que los judíos pueden visitarlo, aunque no pueden orar allí de forma ostensible. Es completamente falso, por lo tanto, que el ministro de Seguridad Itamar Ben-Gvir rompiera el status quo. Aunque se detesten las ideas de Ben-Gvir, su presencia durante 15 minutos en el lugar no alteró un status quo que, por cierto, reserva a Israel el control de la seguridad del recinto. Seguridad: la materia de su ministerio.
Ninguna información sobre la sacralidad que el Monte del Templo reviste para los musulmanes (es su tercer lugar más sagrado) puede omitir, sin desinformar, el hecho de que para los judíos se trata del lugar más sagrado. El primero.
2) Ultraderecha
Israel es una democracia, igual que lo es Bélgica, Italia o Suecia. Como estos países, no deja de serlo porque haya un partido extremista en una coalición de gobierno. Tampoco España ha dejado de ser una democracia por albergar en su Ejecutivo una formación de ultraizquierda. No está justificado el uso de un rasero distinto para Israel. La existencia de partidos que no nos gustan no desacredita al sistema.
Por el contrario, la ANP no es democrática, es una cleptocracia que patrocina el terrorismo. En Gaza gobierna un grupo terrorista que no convoca elecciones. Jordania es un régimen despótico. Pero para estos sistemas no hay un ápice de crítica. Es más, los medios españoles utilizan sistemáticamente el léxico impuesto por ellos.
3)Territorios ocupados y Jerusalén
La ciudad de Jerusalén solo ha sido ocupada por Jordania, que además prohibió visitarla. Israel la reunificó y hoy en día la visitan libremente seguidores de todas la religiones, que gozan en la ciudad de plena libertad de culto. En cuanto al ente “Jerusalén Oriental”, jamás ha existido.
Los territorios que los medios se empeñan en denominar “ocupados” son territorios en disputa, igual que otros muchos lugares del mundo a los que los medios no prestan la menor atención. A este respecto, los acuerdos de Oslo, firmados en 1993 por Israel y la OLP, son mucho más importantes que cualquier resolución de la Asamblea General de la ONU. Dichos acuerdos fueron cumplidos por Israel e incumplidos por la ANP.
Atentamente,
Angel Mas
Presidente«

