ACOM emprende acciones legales contra la Diputación de Valencia
– La Diputación de Valencia trata de articular una nueva maniobra para disfrazar con un nuevo texto la promoción del odio antisemita
– Los propulsores de esta iniciativa se vieron obligados a anular su propuesta inicial, presentada el 29 de diciembre de 2016, al haber sido impugnada en los tribunales
– ACOM presenta una nueva iniciativa judicial con el fin de denunciar el intento fraudulento por parte de esta administración pública de enmascarar la discriminación por razón de nacionalidad o raza
**************
El pasado 14 de junio de 2018, los portavoces de Compromís, Izquierda Unida, PSOE y Valencia en Común presentaron una addenda al acuerdo aprobado en el pleno del 22 de mayo de 2018 sobre la defensa de los derechos humanos de los palestinos. La nueva maniobra política proponía dejar sin efecto el acuerdo del 2016 que está impugnado en los tribunales y, al mismo tiempo, volver a acordar la adhesión a la campaña de boicot contra Israel y sus ciudadanos denominada «Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI)» del Movimiento BDS. En concreto, introduciendo un nuevo texto sobre defensa de los derechos humanos del pueblo palestino que establezca que «la Provincia de Valencia se declara espacio libre de crímenes de guerra, incluido el crimen de apartheid y en este marco apoyará las campañas de «Espacio Libre de Apartheid Israelí»».
Finalmente, el Pleno de la Diputación celebrado el día 19 de junio de 2018, después de revocar el Acuerdo de fecha 29 de diciembre de 2016, volvió a declarar la Provincia de Valencia «espacio libre de apartheid», estableciendo que “en este marco apoyará las campañas en defensa del pueblo palestino”. Obviamente, se trata de una burda maniobra para enmascarar la intención real de la propuesta que es la declaración oficial de la Diputación como “espacio libre de apartheid israelí”, pues el Estado de Israel es el único a quien se acusa de tal “apartheid” en todos los acuerdos de la Diputación.
Cabe recordar que en 2016, el entonces presidente de la Diputación de Valencia, el socialista Jorge Rodríguez, al igual que otros miembros de su partido, fue advertido por ACOM de las consecuencias jurídicas del apoyo a la declaración de la Diputación de Valencia como espacio ELAI-BDS. A pesar de la sólida información ofrecida por ACOM, incidiendo en las decenas de sentencias contra esas mociones por su carácter discriminatorio y anticonstitucional, el Presidente de la Diputación prosiguió su programa para convertir a la institución en un coto cerrado contra los judíos, el estado nacional judío donde viven la mitad de los judíos del mundo y a los españoles que simpaticen con Israel y no estén dispuestos a verse obligados a denunciar y renunciar al estado hebreo públicamente, lo que por extensión implica a los miembros de las comunidades judías de España.
ACOM, grupo de referencia de la sociedad civil española que lucha contra la discriminación a los judíos y el hostigamiento contra Israel y sus ciudadanos en nuestro país, está comprometido con que estas actitudes y su ilegalidad no queden sin respuesta, en este caso mediante recurso contencioso – administrativo con el fin de buscar la nulidad de dicha moción institucional. Preconizar la destrucción del Estado de Israel y limitar los derechos sociales y económicos de sus ciudadanos, empresas y amigos atenta contra valores fundamentales recogidos en nuestra Constitución.
Los tribunales de justicia españoles ya se han pronunciado sobre la ilegalidad e inconstitucionalidad de la campaña BDS. ACOM, principal denunciante del discurso del odio y/o la discriminación por razón étnica y nacional que promueve este movimiento, ha logrado que 34 acuerdos hayan sido anulados por resolución judicial o los propios Ayuntamientos hasta la fecha. Todas ellas han incidido en la inconstitucionalidad e ilegalidad de unas medidas excluyentes que vulneran el marco común de convivencia.