ACOM lleva a Ada Colau a la Fiscalía por prevaricación e incitación al odio

El pasado 9 de febrero, el Ayuntamiento de Barcelona, mediante Decreto de Alcaldía, suspendió el acuerdo de amistad y colaboración con la ciudad de Tel-Aviv. Colau, unilateralmente, dictó un Decreto del que se deriva, entre otras resoluciones, la suspensión temporal de relaciones entre el Ayuntamiento de la capital catalana y el Estado de Israel.


La denuncia ante la Fiscalía Provincial de Barcelona conmina al ministerio público a investigar decisiones de la actual alcaldesa de Barcelona. En concreto, pone el foco en la iniciativa (y sus efectos derivados) comandada unilateralmente por Ada Colau, en la que vía decreto de alcaldía, se procede a la suspensión temporal de relaciones entre el Ayuntamiento de la capital catalana y el Estado de Israel.

Tras la suspensión, la propia Colau, dado el escarnio internacional que la decisión ha generado, se vio forzada a convocar (por los mismos que ahora pretenden blanquear su colaboración con la alcaldesa durante todo su gobierno) un pleno extraordinario en el que someter a votación el decreto. Y a pesar de ser rechazado, Colau, lejos de dejar sin efecto su decisión, mantiene inalterado el decreto en cuestión, reafirmando su alineamiento con postulados claramente discriminatorios, situando en la diana del odio al pueblo de Israel, a sus empresas, instituciones, ciudadanos, y a cualquiera que simpatice con él.

La actuación de la actual alcaldesa, plenamente arbitraria y alejada del Derecho, ha llevado a que ACOM presente una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Barcelona para que se investiguen tales hechos por parte del ministerio público.

Esta iniciativa legal de ACOM se une al recurso contencioso-administrativo en curso contra el Ayuntamiento de Barcelona por el mencionado decreto de Alcaldía.

Gracias a la iniciativa legal de ACOM, principal denunciante del discurso del odio y/o la discriminación por razón étnica y nacional como la promovida por Colau, 86 acuerdos institucionales han sido anulados hasta la fecha, 10 de ellos refrendados por Tribunales Superiores de Justicia y lo más importante, por el propio Tribunal Supremo. Todas las sentencias han incidido en la inconstitucionalidad e ilegalidad de unas medidas excluyentes que vulneran el marco común de convivencia. Todos estos resultados se han producido gracias al trabajo incansable y la profesionalidad del bufete Cremades Calvo Sotelo.

ACOM, en su compromiso con la defensa de la democracia, seguirá desenmascarando en todos los ámbitos, desde el legal al mediático, todas las acciones que lleven a cabo los antisemitas que, con su falsa solidaridad con el pueblo palestino, se proponen coartar las libertades de los judíos en España, en su afán de hostigamiento constante al único estado judío en el mundo y a la única democracia de Oriente Medio.