ACOM logra su objetivo: el gobierno abandona la conferencia antisemita de Durban

ACOM ha sido el único grupo español que ha pedido públicamente que España abandonase la conferencia antisemita de Durban.

La retirada, tardía y silenciosa, hace pensar que la decisión sea el resultado de la contundente presión ejercida por la comunidad internacional. Y no por el auténtico compromiso, del ejecutivo de Sánchez, en la lucha contra el antisemitismo.

Un total de 38 países han anunciado durante los últimos meses su ausencia en la conferencia marcada por una agenda cargada de antisemitismo.

Madrid, 25 septiembre de 2021

El pasado 22 de septiembre tuvo lugar “Durban IV”, dicha conferencia nace hace 20 años con el objetivo de articular la lucha contra el “racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”. Pero la cita resultó ser desde el principio un acto de repudio contra Israel lleno de manifestaciones cargadas de antisemitismo. Durante la reunión original, se trató de acusar a Israel de estar perpetrando contra los palestinos “un nuevo tipo de apartheid”, “un crimen contra la humanidad” y “una forma de genocidio”. La cita de Durban supuso un señalamiento arbitrario y exclusivo de Israel y del sionismo y se convirtió en una exhibición de antisemitismo clásico avalada por la ONU.

Tras las siguientes dos reediciones, diversos países fueron abandonando el encuentro internacional ante la continuidad muestras antisemitismo en su seno. Es en esta última edición -Durban IV-, que además coincidía con el vigésimo aniversario de la cumbre original, ha sido cuando una oleada de países occidentales han decidido plantar cara a esta infamia y han anunciado previa y formalmente su abandono, sumando más de 31 países; entre los que finalmente se sumó España.

Este abandono era un deber que de no haberse producido habría provocado una catástrofe para la imagen internacional de nuestro país, quedándose del lado de países como Cuba, Irán, Venezuela o Cátar .

Pese a que el resultado final ha sido satisfactorio, desde ACOM reiteramos que su repliegue debiera haberse visto acompañado de un anuncio formal y con anterioridad por parte del ejecutivo. Así fue como lo hicieron la mayoría de democracias occidentales, cuya postura fue vista como un verdadero compromiso en la lucha contra el antisemitismo y no como el resultado de una presión internacional por el simple hecho de no terminar quedando alineados con países insensibles a la problemática o abiertamente antisemitas.

ACOM, junto con las principales organizaciones internacionales que tienen un férreo compromiso en la lucha contra el antisemitismo, ha solicitado desde la esfera pública española, contando con el inmenso apoyo de políticos, periodistas y líderes de opinión, que el Gobierno de España renunciase y denunciase la trayectoria antisemita de la Conferencia de Durban.

Angel Mas, presidente de ACOM, expresó públicamente: “ El Gobierno de España ha hecho bien no acudiendo a esta espantoso akelarre antisemita. Hubiese sido mejor para nuestra dignidad nacional que no hubiésemos arrastrado los pies, no lo hubiésemos hecho a regañadientes y no hubiésemos acabado siendo los últimos de todos nuestros aliados occidentales en decidir no acudir. Es triste que esa ausencia se haya producido a escondidas y sin explicaciones, como si el ministro Albares no quisiera disgustar a los socios antisemitas con los que comparte en gobierno de España”.

• Listado de países que finalmente no asistieron (orden alfabético):

  1. Albania
  2. Alemania
  3. Australia
  4. Austria
  5. Bulgaria
  6. Canadá
  7. Croacia
  8. Chipre
  9. Colombia
  10. Dinamarca
  11. Eslovaquia
  12. Eslovenia
  13. España
  14. Estados Unidos
  15. Estonia
  16. Francia
  17. Georgia
  18. Grecia
  19. Honduras
  20. Hungría
  21. Israel
  22. Italia
  23. Letonia
  24. Lituania
  25. Macedonia
  26. Moldavia
  27. Montenegro
  28. Nueva Zelanda
  29. Países Bajos
  30. Polonia
  31. República Checa
  32. República Dominicana
  33. Rumanía
  34. Reino Unido
  35. Serbia
  36. Suecia
  37. Ucrania
  38. Uruguay
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *