ACOM presenta un nuevo recurso legal: San Vicente del Raspeig

ACOM presenta un nuevo recurso legal contra San Vicente del Raspeig

• San Vicente de Raspeig decidió sumarse a la campaña ilegal de «Espacio Libre de Apartheid Israelí»
• El movimiento BDS Valenciano está llevando a cabo una campaña de antisemitismo y promoción del odio en la región
• ACOM en su labor de defensa de la legalidad vigente y su compromiso con la lucha frente al odio antisemita, ya ha presentado acciones legales al respecto

*****************

El pasado 27 de junio, el Ayuntamiento de San Vicente de Raspeig (Alicante) adoptó en el pleno la decisión de sumarse a la campaña «Espacio Libre de Apartheid Israelí» (ELAI) que se enmarca en la campaña de boicot BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) contra el Estado de Israel y sus ciudadanos.
Este acuerdo fue presentado por Nuria Pascual perteneciente al grupo GSV:AC (Izquierda Unida) y aprobado con los votos a favor de Compromís, Podemos (SSPSV) y la propia Izquierda Unida (GSV:AC). Con esta acción política, San Vicente de Raspeig se suma a la campaña promotora del odio a los judíos Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI), y declara su apoyo al movimiento antisemita BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).
Además, según la información publicada por el propio Ayuntamiento, declaran una discriminación institucional evitando la contratación pública con cualquier ciudadano o empresa israelí y a cualquier español asociado con Israel. Acto que supone una supone una grave discriminación ilegal y convierte a San Vicente de Raspeig en un territorio “Judenfrei”. Preconizar la destrucción del estado de Israel y limitar los derechos civiles y económicos de sus ciudadanos, empresas y amigos atenta contra valores recogidos en nuestra Constitución.
El movimiento que impulsa las declaraciones de adhesión a espacio ELAI y BDS, además de ser un movimiento que conlleva una falsa solidaridad con los palestinos, niega la solución de dos estados, es marcadamente antisemita al no reconocer el derecho a la existencia de Israel y blanquea, justifica y hace apología del terrorismo palestino. Esta aseveración es evidente dado que nunca han emitido una condena contra los grupos terroristas que operan contra Israel, ni reconocen la pluralidad étnica, cultural y religiosa de Israel, donde el 20% de la población es árabe y disfruta de plenos derechos. Es muy importante remarcar que esa población árabe-israelí también sería discriminada por este acuerdo
Cabe recordar que los tribunales de justicia españoles ya se han pronunciado sobre la ilegalidad e inconstitucionalidad de la campaña BDS y Espacio ELAI. Con más de 33 demandas condenatorias a dicho movimiento y a sus incitadores. Todas ellas inciden en la inconstitucionalidad e ilegalidad de unas medidas excluyentes que vulneran el marco común de convivencia, y promueven la discriminación por origen étnico y nacional. Además, la Fiscalía ha denunciado en ocasiones anteriores a los representantes públicos que dan soporte al BDS, encuadrando los hechos en el artículo 510 del Código Penal. Y en el caso de promoverse desde cargos públicos, habiendo sido advertidos, pueden ser incluso condenados con penas de inhabilitación.
Respecto a los inspiradores de este tipo de acciones, que pretenden mal utilizar las instituciones públicas españolas, el grupo BDS Valencia, tiene a nueve de sus miembros sentados en el banquillo por graves delitos de acoso, coacción y agresión sobre el artista judío norteamericano Matisyahu en el verano del 2015, que podrían conllevar penas de hasta cuatro de prisión para los procesados.
ACOM, grupo de referencia de la sociedad civil española que lucha contra la discriminación antisemita y el hostigamiento contra el único estado judío, está comprometido con que estas actitudes y su ilegalidad no queden sin respuesta, razón por la que ya ha presentado medidas legales contra el consistorio.