ACOM se opone firmemente a las listas negras

ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) se opone firmemente al informe publicado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (un comité completamente desacreditado, un mal chiste), que lista a determinadas empresas que participan en actividades relacionadas con poblaciones israelíes en Judea y Samaria.

ACOM cree que abordar el debate político legítimo sobre los asentamientos israelíes usando como arma arrojadiza las listas negras es erróneo y perjudicial, tanto para palestinos como para israelíes. Las listas negras del mencionado comité no se compilan contra compañías que operan en áreas en disputa en cualquier otro conflicto. Señalar a Israel a este respecto, aplicando un doble rasero al demandar un comportamiento no esperado ni exigido a ningún otro país democrático, es de suma gravedad.

Esta lista negra señala a 112 empresas de Europa, Israel y los Estados Unidos que operan de conformidad con la ley israelí, exponiéndolas a campañas discriminatorias de boicot, desinversión y sanciones anti-israelíes (BDS). Estamos profundamente preocupados por que el informe pueda insuflar fuerzas a la campaña extremista para deslegitimar el estado de Israel. Una campaña discriminatoria que en el caso de nuestro país está siendo arrinconada en los tribunales por su carácter anticonstitucional gracias a nuestra iniciativa legal. Estas listas negras acaban inflamando aún más el ambiente tóxico que amenaza a las comunidades judías en todo el mundo, y, por supuesto, España.

La lista negra también podría afectar negativamente el sustento de las poblaciones árabes y judías en Judea y Samaria. Esto incluye a más de 36.000 palestinos empleados por empresas israelíes, que proveen a cientos de miles de sus familiares e inyectan unos 300 millones anuales a la economía palestina.

El pretendido objeto del informe es abordar los derechos humanos palestinos, pero al ignorar el contexto político de un conflicto en el que ambas partes sostienen reclamaciones legítimas, podría dañar el camino potencial hacia su resolución pacífica.

El informe fue encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), un órgano desacreditado por su cronificado prejuicio anti-israelí. ACNUDH siempre ha pasado de largo respecto a las violaciones de derechos humanos por parte de satrapías de toda condición, pero en su agenda establece siempre como prioridad a Israel, adoptando más decisiones sólo contra Israel que contra el mundo entero.

ACOM elogia a un número creciente de países europeos, incluidos el Reino Unido, Alemania y Dinamarca, que han expresado su fuerte oposición la agenda deslegitimadora de Israel. Hacemos un llamamiento al Gobierno de España para que adopte la misma posición, centrándose, más que en listas negras, es aspectos propositivos para alentar los esfuerzos de estabilidad y paz en el conflicto israelí-palestino.