Anulado judicialmente nuevo acuerdo PSOE-PODEMOS que discriminaba a los israelíes

•             El Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Algeciras ha anulado el boicot a Israel aprobado por el Ayuntamiento de San Roque (Cádiz).

•             El Tribunal indica que, a pesar del “carácter supuestamente inocuo” de la moción, conduce a la discriminación de cualquier ciudadano israelí, vulnerando el artículo 14 de la Constitución española: «no puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

•             Gracias a la iniciativa legal de ACOM, 53 acuerdos BDS-ELAI institucionales han sido anulados judicialmente o por las propias Administraciones Locales y/o Públicas.

El 30 de junio de 2016 el Ayuntamiento de San Roque (30.472 habitantes, provincia de Cádiz) declaró a dicho municipio gaditano como “Espacio Libre de Apartheid israelí”. ACOM interpuso recurso contencioso administrativo contra esa medida, que sumía al municipio y su población en una evidente práctica discriminatoria mediante su adhesión al espacio BDS-ELAI. La moción, presentada por el PSOE, fue aprobada con los votos a favor de la marca local de Podemos y el Partido Popular.

Ahora, el Juzgado contencioso administrativo número 2 de Algeciras, con fecha 11 de noviembre, ha anulado esa medida con una contundente sentencia:

“El acuerdo plenario impugnado introduce un compromiso de actuación futura en materia de celebración de convenios y contratos que produce una desigualdad de trato a determinadas «instituciones, empresas y organizaciones israelíes», que carece de justificación y amparo alguna”. Añade la sentencia que “estamos, pues, ante una discriminación que no se basa en criterios objetivos y razonables, lo que produce vulneración del principio de igualdad del art. 14 de la Constitución Española”

El Juzgado reconoce que dicho apartado se dirige contra el colectivo israelí, a pesar de que su carácter supuestamente inocuo refiriéndose a «instituciones, empresas y organizaciones de probado respeto con el derecho internacional y los Derechos Humanos en Palestina-Israel», deja abierta la puerta a la arbitrariedad, pudiendo conducir a la discriminación de cualquier ciudadano israelí.

Cabe recordar que esta moción venía impulsada por la denominada Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que coordina la campaña de odio BDS-ELAI en el área de Andalucía, mano a mano con Podemos a través de su franquicia regional, Adelante Andalucía.

Según Angel Mas, presidente de ACOM, “en España los poderes públicos han subvencionado una industria del odio que ha promocionado la discriminación antisemita con pretensiones de superioridad moral y aspiraciones de impunidad. Pero mientras España sea una democracia garantista y nuestros tribunales defiendan nuestras libertades constitucionales, ACOM expondrá a estos extremistas y recuperará la dignidad para nuestra minoría judía amenazada por la ultraizquierda podemita, separatista y sus lamentables aliados de la izquierda española. Y también, como es el caso, cuando la derecha liberal se entrega con fruición a esa ola judeofoba”.