Dinamarca endurece condiciones de ayuda a la Autoridad Palestina
El Ministerio de Asuntos Exteriores danés anunció el pasado viernes el cese de la ayuda financiera a las ONGs palestinas, junto con un control más riguroso a estos grupos en el futuro. La medida se produce después de que el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Gilad Erdan, notificara en mayo al ministro de Asuntos Exteriores danés, Anders Samuelsen, que ingentes fondos europeos se están destinando a ONGs dependientes de la Autoridad palestina vinculadas a organizaciones terroristas.
El Ministro de Asuntos Exteriores danés escribió una respuesta oficial a su homólogo israelí afirmando que concede gran importancia a garantizar que la ayuda danesa se utilice correctamente. Por esta razón, el departamento de Exteriores danés inició en mayo un examen exhaustivo de los fondos distribuidos a las ONG palestinas. Los resultados de esos hallazgos llevaron al gobierno danés a endurecer las condiciones y los términos de los fondos otorgados a las organizaciones de la Autoridad Palestina.
Según el anuncio, la mayor parte de la ayuda danesa congelada en los últimos meses será devuelta al gobierno danés, y el ministro Samuelsen dejó claro que muchas organizaciones que actualmente reciben apoyo danés ya no seguirán haciéndolo.
Dinamarca es miembro de la Secretaría de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un mecanismo de financiación del gobierno europeo con sede en Ramala, incluyendo a otros países como Suiza, los Países Bajos y Suecia. Entre las organizaciones apoyadas por la Secretaría están las ONGs palestinas que promueven la deslegitimación y los boicots contra Israel, y tienen vínculos con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado un grupo terrorista tanto por la UE como por los Estados Unidos.
Estas ONG incluyen a Al-Haq y Addameer, varios de cuyos principales administradores tienen estrechos vínculos con el FPLP, incluido el director ejecutivo de Al-Haq, Shawan Jabarin (que estuvo en prisión israelí por su pertenencia al grupo terrorista).
ACOM viene reiterando la necesidad de revisar las partidas presupuestarias que España, a través del Ministerio de Exteriores, Comunidades autónomas y entes locales, entrega a organizaciones con vínculos al terrorismo internacional. Dinamarca ha entendido que el contribuyente danés no debe financiar, directa o indirectamente, a las organizaciones palestinas que tienen conexiones orgánicas con grupos terroristas. España debe ejercer la misma responsabilidad moral y adoptar medidas similares con carácter urgente.
Más información, aquí.