El Parlamento Europeo aprueba el ACAA: agradecemos a los que votaron a favor
Ayer martes 23 de octubre de 2012, tuvo lugar la votación del acuerdo técnico entre Israel y la Unión Europea conocido como ACAA (Agreement on Conformity Assessment and Acceptance of industrial products).
Dicho acuerdo supone un reconocimiento mutuo según el cual los sistemas legislativos tanto de Israel como de la Unión Europea, se comprometen a eliminar cualquier barrera técnica, y por tanto, contribuir a una mayor facilidad de acceso de productos farmacéuticos entre la Unión Europea e Israel, y viceversa.
El acuerdo fue aprobado, por 379 votos a favor, frente a 230 en contra, y 41 abstenciones. Una holgada victoria del «sí», a pesar de las campañas en contra que grupos políticos de presión llevaron a cabo, arguyendo para justificar su boicot, «razonamientos» absolutamente falaces y, en cualquier caso, remotamente vinculados con el asunto a sufragar.
Dada la categoría de Israel como uno de los líderes mundiales en una industria, la farmacéutica, dedicada a la preservación de vidas, la reducción del sufrimiento, y la erradicación de enfermedades, ACOM se congratula del resultado de la votación, ya que este redundará en un claro beneficio para la UE y, por tanto, España. Asimismo, ACOM desea, a través de este comunicado felicitar y agradecer a los eurodiputados españoles dotados del buen criterio, la sensatez y el sentido de la responsabilidad, necesarios para haber votado a favor del mentado acuerdo. Es el caso de TODOS los Eurodiputados del Partido Popular, excepción hecha de los que no comparecieron a votar, del Eurodiputado de UPyD, Francisco Sosa Wagner, del Eurodiputado de Convergencia Democrática per Catalunya, Ramón Tremosa, y de la Eurodiputada del Partido Socialista, Josefa Andrés Barrea.
De igual modo, ACOM espera y desea que en sucesivas votaciones en las que se decidan acuerdos de trascendente importancia para la UE, los Eurodiputados españoles que en esta ocasión han expresado su disconformidad al ACAA, posean la información y lucidez suficiente para obrar correctamente. Nos referimos a los Eurodiputados socialistas, excepción hecha de la mencionada (e incluyendo, sin embargo a Juan Fernando López Aguilar, premiado en 2010 por la Federación de Comunidades Judías de España con el galardón Senador Ángel Pulido ), y a los Eurodiputados españoles provenientes de IU, BNG, ICV y PNV.
Nota: Los siguientes Eurodiputados españoles no comparecieron a votar: Alejandro Cercas (PSOE), Antolín Sánchez Presedo (PSOE), Cristina Gutiérrez Cortines (PP), Carlos Iturgáiz (PP), Jaime Mayor Oreja (PP), Francisco José Millán Mon (PP) y Salvador Sedó i Alabart (PP).