¿Es la Autoridad Palestina el “socio para la paz” para terminar con el conflicto árabe-israelí?
La solución de los dos estados
En el papel, la llamada “solución de los dos estados” es la preferida por la comunidad internacional. Esto es, la opción favorecida en los organismos multilaterales y las organizaciones supranacionales e internacionales desde que en noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU votase para terminar con el mandato británico sobre Palestina y dividir el territorio entre un estado judío y otro árabe. Mientras que los sionistas aceptaron la propuesta, los líderes árabes no lo hicieron.
En 1967, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió una resolución en la que instaba a Israel a retirarse de los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días (1967) y abogaba por «el reconocimiento del derecho a existir de Israel en paz y seguridad». Posteriormente, tanto el Consejo de Seguridad como la Asamblea General de la ONU ha aprobado numerosas resoluciones que respaldan la solución de los dos estados.
El Cuarteto para Oriente Medio, compuesto por la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y las Naciones Unidas, ha respaldado la solución de los dos estados y ha estado involucrado en los esfuerzos de paz en la región.
Países y organizaciones que han respaldado la solución de los dos estados como la mejor manera de resolver el conflicto. Entre estos se encuentran la Unión Europea y la Liga Árabe.
En la Cumbre de la Liga Árabe en Beirut en 2002, los líderes árabes presentaron la Iniciativa de Paz Árabe, que respaldaba la creación de un estado palestino junto a Israel en las fronteras anteriores a 1967, a cambio del reconocimiento árabe a Israel y el establecimiento de relaciones normales con Israel. Esto representó un fuerte apoyo regional a la solución de los dos estados.
Acuerdos entre los representantes de ambas partes:
Acuerdos de Oslo. Los Acuerdo de Oslo (1993 y 1995) establecieron un marco para la negociación entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y sentaron las bases para la creación de una Autoridad Palestina en Cisjordania y la Franja de Gaza.
Cumbre del Campo de David
A la hora de la verdad, la solución de los dos estados parece más una utopía que una realidad que vaya a producirse en el corto o medio plazo.
La paz necesita actores comprometidos
La comunidad internacional en su mayoría está comprometida con la solución de los dos Estados. Pero, ¿qué hay de los palestinos e israelíes? Y, sobre todo, ¿de sus líderes?
2.1. El apoyo ciudadano
Según la última encuesta de opinión del Palestinian Center for Policy and Survey Research:
Casi dos tercios (alrededor del 66%) consideran que la situación actual es peor que antes de los Acuerdos de Oslo, y la mayoría (más del 50%) considera un error haber firmado los Acuerdos de Oslo.
La mayoría cree que la normalización de relaciones entre Arabia Saudita e Israel sería perjudicial para las posibilidades de paz palestino-israelí, y más del 70% se opone a que Palestina participe en conversaciones sobre las condiciones para la normalización saudí.
Aumento del apoyo a la solución de dos estados (alrededor de un tercio de la población), aunque la mayoría cree que esta solución ya no es factible debido a la expansión de los asentamientos. Aumento en el apoyo a la resistencia popular no armada y a un retorno a la confrontación y la intifada armada. A su vez, casi la mitad de los habitantes de Cisjordania apoya la formación de grupos armados locales para combatir el terrorismo de los colonos.
Jewish Virtual Library. Israeli Public Opinion Polls: Regarding Peace with the Palestinians and a Palestinian State (1978-2023): https://www.jewishvirtuallibrary.org/israeli-polls-regarding-peace-with-the-palestinians
2.2. El Estado de Israel
El Estado de Israel ha aceptado la solución de los dos Estados desde el inicio
Ha dado pasos adelante que demuestran su buena voluntad
Se retiró de la Franja de Gaza en 2005 por decisión propia, desmantelando asentamientos y permitiendo la autoridad de la Autoridad Palestina en la zona. También lo ha hecho en Cisjordania en el pasado, producto de acuerdos bilaterales
Proporciona asistencia económica a la Autoridad Palestina y colabora con ella, entre otras cosas, en cuestiones de seguridad
2.3. Los interlocutores palestinos
Hamás es un grupo terrorista que no tiene ninguna intención de abandonar las armas y negociar nada. Controla Gaza desde 2007 y, desde entonces, no ha vuelto a realizar elecciones.
https://hamas.ps/en/post/677/Hamas-launches-its-new-Political-Document
La Autoridad Palestina-Fatah es un partido político fundado por Yasser Arafat que controla Cisjordania. También llevan años sin convocar elecciones.
Referencias bibliográficas
Kelman, Herbert C. 2007. “The Israeli-Palestinian Peace Process and Its Vicissitudes”. American Psychologist, 287-303.
FUENTE DEL ARTÍCULO: Equipo notnews.com