España y las fronteras de 1967
Según Jerusalem Post, un diplomático español habría confirmado al negociador palestino Nabil Shaath que España reconocerá un estado palestino en las fronteras de 1967.
Algunos apuntes:
– Esas “fronteras” no son tales, sino la línea de armisticio tras la guerra de 1948.
– Tanto el tratado de armisticio entre Israel y Egipto de 1949 (potencia ocupante de Gaza hasta 1967, que suspendió toda reivindicación sobre la misma en 1979) como el tratado de armisticio entre Israel y Jordania de 1949 (que se anexionó Cisjordania hasta 1967 y suspendió toda reivindicación sobre la misma en 1994) especifican que se trata de una línea de demarcación, y no una frontera política o territorial.
– Por tanto, la línea de demarcación entre Israel y los territorios de Gaza y Cisjordania nunca ha sido reconocida como frontera internacional permanente.
– La frontera de Israel con Cisjordania es muy difícil de defender militarmente y su trazado actual amenaza directamente la seguridad nacional de Israel. Todo acuerdo de paz debe contemplar ciertas concesiones para la seguridad de Israel.
– La resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contempla en su redacción la modificación de las líneas de armisticio de 1949 (las mal llamadas «fronteras del 67»).
– Los palestinos debieran abandonar las batallas simbólicas y enfrentar la empresa de la paz en el único foro donde puede conseguirse: la mesa de negociaciones.
– Flaco favor hace España al proceso de paz legitimando fuera de los canales establecidos a una de las partes. Paradójicamente, la que no condena la violencia y cuenta entre sus partidos gobernantes a una organización terrorista.