Especial Asamblea de Madrid contra el antisemitismo
La Asamblea de Madrid marca el rumbo al Congreso de los Diputados en la lucha contra el antisemitismo
Hoy la Asamblea de Madrid ha instado al legislativo nacional a que demuestre un compromiso real en la lucha contra la ola de actos antisemitas que sufre Europa, cortando el acceso a las subvenciones públicas a asociaciones que promueven el odio y la discriminación contra los judíos.
En noviembre de 2021, a iniciativa del Grupo Popular, la Asamblea de Madrid dio un paso histórico contra las campañas de odio contra los judíos en España, aprobando formalmente la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional de Recuerdo del Holocausto (IHRA). Esta definición, que ya han adoptado más de treinta países y cuatrocientas cincuenta instituciones a nivel global, desenmascara actividades antisemitas (odio y discriminación contra los judíos) disfrazadas de «antisionismo» (odio y discriminación contra Israel, sus ciudadanos y todos aquellos que simpatizan con el Estado Judío).
Más allá de esta declaración, la Asamblea de Madrid es hoy pionera al instar definitivamente al Congreso de los Diputados a que modifique la legislación relativa a subvenciones y contratos públicos.
La propuesta, en la que ACOM ha trabajado estrechamente desde hace años con sus proponentes, servicios jurídicos de la Asamblea y grupos que la apoyan, impondría la coherencia y corregiría la aberrante situación por la que hoy se puedan beneficiar de subvenciones públicas grupos y actividades definidas como antisemitas por IHRA: aquellas que promueven campañas inconstitucionales de incitación y exclusión contra Israel y los judíos en nuestro país.
La proposición contó inicialmente con el voto favorable del Partido Popular, VOX y el Partido Socialista. Lamentamos que con posterioridad los socialistas, aplicando como Mas Madrid y Podemos argumentos banalizadores que distorsionan la memoria del Holocausto y denigran a sus víctimas, intentaran desvirtuar el espíritu de la propuesta y vaciarla de efectividad.
Desde ACOM seguiremos trabajando para que todos los partidos del arco constitucional comprendan la importancia de esta iniciativa y logre un amplio apoyo en su paso por el Congreso.
La cronología de una proposición histórica
El texto, tras años de trabajo, llega a la Asamblea. Una medida moral y efectiva para acabar contra la lacra del antisemitismo y sus diversas manifestaciones.
La Asamblea de Madrid adopta formalmente la definición de antisemitismo de la IHRA, que aclara en sus ejemplos que hay actividades y posturas antisionistas que son antisemitas.
Los Grupos realizan enmiendas al articulado del texto, que se someten a dictamen. Finalmente, no son aprobadas, y el texto original es devuelto al Pleno de la Asamblea.
La Asamblea de Madrid aprueba trasladar a las Cortes la eliminación de las subvenciones y ayudas públicas a entidades que fomenten el odio antisemita:
La Asamblea de Madrid lidera la lucha contra el antisemitismo y pasa de las palabras a los hechos
https://www.yumpu.com/es/document/read/67273688/lucha-eficaz-contra-la-discriminacion-antisemita
Un arduo trabajo
En España, gracias a la iniciativa legal de ACOM, más de 80 resoluciones discriminatorias bds han sido anuladas por Tribunales de Justicia, o revocadas por las mismas instituciones (tras ser demandas por ACOM) que se habían sumado previamente a dichas regulaciones que expulsan a judíos de la vida civil.
Pero no sólo trabajamos a nivel jurídico: también el mediático y, como es el caso, el legislativo y sus principales actores. Esta proposición es fruto de un trabajo sistematizado durante años contra el antisemitismo y todas sus formulaciones, como el bds, singularmente obsesionado con Israel en particular, como un virus resurgente, mutante y letal del odio, negando a los judíos un país y el derecho a vivir en paz y seguridad.
Una iniciativa pionera a nivel mundial
La declaración adoptada por la Asamblea de Madrid arroja luz sobre la naturaleza perversa de los discursos que ponen en la diana a los judíos, tanto israelíes como de la diáspora.
El «SÍ,…PERO NO», del PSOE
La resistencia del PSOE a promover en su forma original una ley que contribuiría a poner fin a este tipo de fenómenos siembra dudas sobre su compromiso real en la lucha contra esta lacra.