Gaza: territorio no ocupado
En Agosto de 2005, Israel se retiró completamente de la Franja de Gaza. Todos los asentamientos fueron desmantelados y todos los ciudadanos israelíes, evacuados.
Desde entonces, la franja de Gaza es un territorio no ocupado bajo el Derecho Internacional Humanitario.
De acuerdo con la IV Convención de Ginebra, Parte I, Artículo VI:
«la potencia ocupante estará vinculada [a la Convención] el tiempo que dure la ocupación, mientras esa potencia ejerza las funciones de gobierno en ese territorio, por las provisiones de los siguientes artículos de la presente Convención«.
Israel no ejerce las funciones de gobierno en Gaza, ni oficialmente, ni de facto. No controla ninguna de las instituciones de gobierno y no tiene presencia militar o civil sobre el terreno.
El gobierno lo detenta Hamás (organización en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea junto con la ETA) desde que ganara la guerra civil frente a Fatah en 2007.
Israel continua con el control del espacio aéreo y marítimo de la franja de Gaza para garantizar la seguridad de sus fronteras, de acuerdo con lo establecido en anteriores acuerdos (véase el Anexo I del Acuerdo Gaza-Jericó).
La Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas establece que para que se produzca la retirada total de los territorios conquistados por Israel en la Guerra de 1967 se deberá reconocer:
«el derecho a vivir en paz con fronteras reconocidas y seguras, libres de amenazas y actos de fuerza»
Durante el último mes, Hamás ha lanzado más de 100 proyectiles sobre suelo israelí.