Informe de Amnistía Internacional sobre el “apartheid israelí”

Amnistía Internacional ha presentado recientemente un mal denominado “informe” que bien podría considerarse como una de las muestras editoriales más descaradas de antisemitismo de las últimas décadas. Es un libelo sorprendentemente deshonesto cuyos prejuicios contra el estado judío saltan a la vista en cada una de sus 280 páginas. Un incesante esfuerzo por demonizar a Israel y socavar su legitimidad como estado judío y democrático. En un entorno de creciente odio antisemita, este tipo de informe no solo es inexacto, sino también irresponsable y probablemente conducirá a intensificar el antisemitismo alrededor del mundo.

No es un informe: es un creativo texto de ficción. Según él la Autoridad Palestina no existe, Hamás no gobierna Gaza, Israel ocupa Gaza, Palestina era un Estado en 1948, y los árabes israelíes no tienen derechos políticos (con ministros árabes y un partido árabe en la coalición, además altos representantes en la judicatura, la academia o el propio ejército israelí).

Gaza es mencionada más de 600 veces. El bloqueo que pesa sobre la Franja, 40. Hamás, sólo 26, y con una única mención crítica. Es asombroso: no hay ni una sola palabra sobre la incitación de Hamás al exterminio de los judíos. Ni siquiera se menciona el rechazo palestino a aceptar cualquier acuerdo basado en la solución de los dos Estados.

Hay decenas de referencias favorables al «derecho de retorno», lo que quiere decir que hay un solo pueblo en el mundo que no tiene derecho a la autodeterminación: el judío. Al fin y al cabo, es comprensible: no creemos que algún jerarca de Amnistía Internacional respalde alguno de los planes de paz presentados en las últimas décadas.

Los vínculos de Amnistía Internacional con el yihadismo

Amnistía debe ser puesta en el foco del análisis: sus fuentes de financiación más allá de las aportaciones de socios, y su vinculación con el extremismo islamista. Si, es cierto que no debe tomarse en serio a estos activistas por los derechos humanos cuando publican un nuevo informe contra Israel (es como si se tomase en serio un informe contra el racismo elaborado por militantes del Ku Klux Klan).Pero la contribución al crecimiento del antisemitismo global de Amnistía hace necesario, más que nunca, la fiscalización de su opaca actividad.

¿Recuerdan cuando en 2020 un ex miembro del personal de Amnistía denunció ante Hamás a un activista palestino por la paz? Su “crimen” fue que había mantenido una reunión de Zoom con israelíes. Inmediatamente después fue secuestrado en medio de la noche, y desapareció durante meses. ¿Recuerdan el escándalo de la «yihad defensiva», en la que la central en Reino Unido contaba con un islamista como perfil senior, y hasta Salman Rushdie hizo un llamamiento contra la organización? ¿Recuerdan las informaciones sobre la conexión entre Amnistía Internacional y la yihad de The Economist y The Times, evidenciando el apoyo de Amnistía Internacional al terrorismo en Cachemira, que es principalmente islamita, contra la India? ¿O más recientemente, las declaraciones del Presidente de Amnistía Internacional USA, negando el derecho de los judíos a tener un hogar seguro como Estado?

Las fuentes de Amnistía Internacional para la elaboración del informe

Cuando se hace referencia al conflicto israelo-palestino, básicamente hay dos campos de aproximación. Por un lado está el del odio y la demonización, por el otro el de la paz y la normalización. En el primero se encuentran desde Irán, Hezbolá y Hamás hasta el BDS. Casi todas las decenas de organizaciones citadas en el informe sobre el supuesto apartheid israelí de Amnistía Internacional forman parte del BDS y de los organismos demonizadores de Israel. No sólo hace del documento un texto radical y lleno de odio, sino que es, técnicamente, pobrísimo: una suerte de «autismo intelectual» para referirse a los académicos que se citan entre sí en sus libros, formando una suerte de caja de resonancia entre discursos netamente antisemitas. Las presuntas organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional son parte de esa burbuja.

Las reacciones internacionales al informe

Hay que destacar que las principales potencias democráticas del mundo han condenado sin paliativos el informe: Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Austria, República Checa, etc… El propio Presidente de Francia, Emmanuelle Macron definía el informe como un auténtico atrevimiento calificar como apartheid un país donde los árabes alcanzan todo tipo de cargos de poder, incluso ser Ministros en el Gobierno. Y las críticas a Amnistía Internacional, calificando el informe como un sinsentido, han venido de los propios partidos árabes que conforman el Gobierno de Israel.

¿Un informe? No: Un libelo

¿Se preocupó alguna vez Amnistía Internacional si la menguada comunidad cristiana que vive en la Franja de Gaza goza de los mismo derechos que los musulmanes que viven allí? ¿Se preguntó siquiera porque hay “0” judíos bajo control de Hamas y la Autoridad palestina?

En resumen, Amnistía Internacional aplica imprudentemente la palabra “apartheid” a la única democracia verdadera del Medio Oriente; una nación con la coalición de gobierno más diversa de su historia y más respeto por los derechos de las mujeres, los LGBT y las comunidades marginadas que cualquier otra en la región.

Un judío en Israel puede ser atendido por un médico árabe, arrestado por un policía árabe, sentenciado por un juez árabe, trabajar o estudiar junto a cristianos y musulmanes, y todos ellos deben cumplir las leyes establecidas por un gobierno que incluye a un partido islamista. ¿Apartheid?

La difusión del informe en España

El informe ha tenido como esenciales plataformas de difusión en nuestro país a los medios de extrema izquierda habituales: Eldiario, CTXT, Infolibre, Público, etcétera. No ha faltado a su ya recurrente cita con el error El País, dedicando una editorial cargada de estereotipos y abiertas mentiras para defender el informe:

https://elpais.com/internacional/2022-02-01/amnistia-internacional-califica-a-israel-de-estado-de-apartheid.html

También, como no podía ser de otro modo dado el carácter radical y manifiestamente antisemita del documento, con el apoyo de conocidas figuras de fuerzas políticas comop Podemos, ERC, CUP,…:

https://www.europapress.es/catalunya/noticia-erc-cup-comuns-amnistia-internacional-hrw-exigen-reconocer-apartheid-palestina-20220321140629.html

https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=13093

Lo más flagrante es que la presentación oficial del informe se efectuó bajo el amparo, organización y participación del capítulo español del bds, Rescop. Hay que recordar que esa organización ha impulsado espacios discriminatorios en todo el país, recibiendo más de 80 resoluciones judiciales, incluso de TSJs, que anulaban ese ideario de exclusión por vulnerar varios artículos de la Constitución, entre ellos el 14, que consagra la igualdad ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

https://traficantes.net/actividad/presentación-de-informes-sobre-estado-de-apartheid-israelí-por-human-rights-watch-y

Las preocupaciones de Amnistía en España

La organización siempre, sin excepción, anda inmersa en posiciones viscosas que ponen en duda nuestra democracia y marco de convivencia:

Amnistía Internacional rechaza llamar a ETA grupo terrorista:

https://www.europapress.es/nacional/noticia-amnistia-internacional-rechaza-llamar-eta-grupo-terrorista-20111216124909.html

Califica, además, como «presos políticos» a los miembros de grupos armados (lo que mereció el aplauso de Otegui).

Además se ha mostrado reiteradamente a favor de un acercamiento de presos etarras a cárceles vascas y ha abogado por que se investiguen lo que ha denominado como «violaciones de derechos humanos» por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

https://elpais.com/politica/2017/03/09/actualidad/1489090233_431084.html

No han dudado cuestionar nuestro orden constitucional, poniendo en tela de juicio el proceso legal contra los responsables del golpe de estado separatista:

https://www.eldiario.es/catalunya/politica/amnistia-internacional-libertad-jordis-encarcelamiento_1_1166344.html

También con el caso Alsasua:

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/amnistia-internacional-pide-en-el-parlamento-navarro-que-todas-las-victimas-tengan-acceso-a-verdad/

Valtonyc…

Pablo Hasel…

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/pablo-hasel-en-el-pais-de-las-leyes-mordaza/