Israel responde a la lluvia de cohetes de Hamas con una operación militar

Puntos clave

• Como respuesta a la continua lluvia de cohetes palestinos, ininterrumpida durante días, y que lanzados desde Gaza, han caído en varias ciudades de Israel, el 14 de Noviembre de 2012, Israel ha puesto en marcha una operación militar, que se ha iniciado con una serie de ataques aéreos dirigidos contra altos mandos militares del grupo terrorista palestino Hamas y contra las fábricas de armas que estos albergan en la Franja de Gaza. El primer objetivo ha sido el líder militar de Hamas Ahmed al-Jabari (ver información al respecto más adelante).

• Entre el 10 y el 13 de noviembre, se ha producido un aluvión de cohetes, disparados por el grupo terrorista palestino Hamas y otros grupos terroristas, hacia ciudades israelíes. Y que han obligado a cientos de miles de israelíes a cobijarse en refugios anti-misiles.

• El incremento de dicha lluvia de cohetes no ha hecho sino aumentar a lo largo del último año. Los decisores israelíes han tratado de minimizar la respuesta a los mismos, con el fin de evitar el estallido de un conflicto a gran escala. Sin embargo, el insostenible deterioro de la vida de los civiles del sur de Israel, ha forzado al Estado a responder a las hostilidades.

cohete

¿Qué ha sucedido?

• Después de varios días de constante lanzamiento de cohetes desde Gaza a ciudades israelíes, el 14 de Noviembre Israel ha puesto en marcha una operación militar llamada «columna de nubes», y que ha comenzado con una serie de ataques aéreos quirúrgicamente dirigidos hacia líderes prominentes del grupo terrorista palestino Hamas, e instalaciones bélicas de la Franja de Gaza. El primer objetivo ha sido el dirigente de Hamas Ahmed al-Jabari.

• Otros líderes clave de la banda terrorista Hamas también han sido marcados como objetivos, entre los que se encuentran el lugarteniente de al-Jabari’s, Raed al-Atar

¿Por qué ha puesto en marcha Israel esta operación ahora?

• A lo largo del pasado año se ha producido un incremento periódico del número de cohetes y morteros disparados contra ciudades israelíes por grupos terroristas operantes en la Franja de Gaza. Estos ataques se prolongaban durante días, que eran seguidos por hiatos de relativa calma. Durante los últimos meses, estos ataques han aumentado considerablemente su frecuencia. En total, más de 750 cohetes han sido disparados sobre Israel a lo largo de 2012.

• La mayoría de los analistas coinciden en señalar que la banda terrorista Hamas no ha sido el principal instigador de estos ataques, que en realidad han provenido de facciones terroristas minoritarias, que a dicha organización (Hamas) le son difíciles de controlar. Sin embargo, en las últimas agresiones, Hamas se ha visto cada vez más implicada en el lanzamiento de cohetes (sumándose a una ofensiva no iniciada por ellos, pero que prefieren secundar y liderar, antes que perder el el control sobre los mencionados grupúsculos). Israel ha dejado claro que será Hamas, la organización terrorista que controla la Franja de Gaza, el ente responsable de lo que ocurra allí (incluidos los ataques con misiles).

• La última escalada de hostilidades comenzó el sábado y fue provocada por un grupo palestino terrorista, que disparó un misil anti-tanque de gran precisión contra un jeep israelí que patrullaba la frontera entre Gaza e Israel. Como consecuencia, dos soldados resultaron heridos, dos de ellos de seriedad. Israel respondió con fuego de tanques sobre el punto del que partieron los misiles. Esto a su vez provocó una descarga de más de 100 cohetes y morteros disparados desde Gaza contra ciudades israelíes, los días 10, 11 y 12 de noviembre. Descarga de la que varios grupos terroristas armados, incluido Hamas, reivindicaron la autoría.

cohete 3

• Las víctimas israelíes han sido relativamente pocas. En parte debido a los sistemas de alarma (sirenas), y en parte al escudo antimisiles Iron-Dome. Pero la vida de los civiles ubicados en el radio de influencia de los misiles se han visto seriamente afectadas, con cientos de miles de personas teniendo que guarecerse en refugios anti-bomba.

• Israel ha respondido a lo largo del fin de semana con ataques aéreos sobre almacenes de bombas y grupos responsables del lanzamiento de cohetes. Pero ha amenazado con medidas más drásticas para restablecer la calma y garantizar la seguridad de los ciudadanos del sur del país.

• Hasta ahora, Israel ha sido reacio a poner en marcha una operación militar de las proporciones de la Operación Plomo Fundido, de finales de 2008, por evitar desencadenar un conflicto a gran escala con grupos armados palestinos que hiciese aún más difícil la vida de los ciudadanos residentes en el sur del país. También ha tenido su peso la preocupación del coste en términos diplomáticos, por la mala imagen ante la comunidad internacional, y, en el contexto de la llamada Primavera Árabe, las repercusiones que pudiese acarrear en las frágiles relaciones con Egipto. Pero dado el insostenible deterioro en la vida de las personas establecidas en el sur de Israel, los responsables del país (y por tanto de la seguridad de dichas personas) se han visto obligados a actuar contra su voluntad.

cohete2

• Datos clave de los días 10 a 13 de noviembre:

o Cohetes y morteros disparados sobre Israel: 112 (causantes de 8 heridos)

o Ataques aéreos sobre Gaza: 14 (causantes de 7 bajas y 26 heridos, según fuentes palestinas)

o Cohetes interceptados por el escudo antimisiles Iron Dome: 6

cohete4

¿Quién era Ahmed al-Jabari?

• Hoy (14/noviembre/2012) dos de los máximos dirigentes militares de la organización terrorista Hamas, Ahmed al-Jabari y Raed al-Atar, han resultado muertos en ataques específicamente dirigidos en la ciudad de Gaza. Ambos individuos eran líderes del ala militar de Hamas, las brigadas Izz ad-Din al-Qassam Brigades, encargados de coordinar los ataques contra civiles y soldados israelíes. En los últimos tiempos, las brigadas al-Qassam han sido uno de los grupos principales en el lanzamiento de más de 100 cohetes sobre el sur de Israel.

Ahmed al

• Arrestado en 1982, al-Jabari permaneció 13 años en prisión por planear asesinatos. Allí entró en contacto con varios líderes de Hamas y decidió ingresar en las filas de la organización terrorista. En 2002, al-Jabari se convirtió en el dirigente del ala militar del grupo durante la Segunda Intifada. Al-Jabari, como miembro prominente de Hamas, desempeñó un papel destacado en la toma violenta de la Franja de Gaza por parte de Hamas en 2007, en la cual, las fuerzas de Fatah fueron expulsadas de la franja tras una semana de sangrientos combates.

• Como comandante operativo del ala militar de Hamas, al-Jabari fue el encargado de supervisar el encarcelamiento del soldado israelí Gilad Shalit, capturado por Hamas en 2006, y mantenido secuestrado en paradero desconocido, y sin asistencia humanitaria, durante 1.941 días.