La Ley Taylor Force estadounidense como modelo a seguir
– La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado la Taylor Force Act, un texto legal cuyo objeto esencial es condicionar la ayuda económica que recibe la Autoridad palestina al cese de comportamientos de glorificación y apoyo al terrorismo.
– España ha aportado durante el periodo 2014-2017 (sin incluir los fondos de la cooperación descentralizada provenientes de Comunidades Autónomas y Entes Locales), 47 millones de euros.
– La Unión Europea, sólo en 2016, alcanzó la cifra de 291 millones de euros de aportación a Palestina.
ACOM reclama al conjunto de legisladores españoles la adopción de medidas similares para reducir la violencia en la región. Después de que la principal potencia democrática tome medidas eficaces en la salida del perverso círculo violento en el que se sitúa Abbas y su financiación permanente del terrorismo, el Ministerio de Exteriores puede eludir su grave responsabilidad al continuar sufragando a la Autoridad Palestina mientras esta subvenciona a terroristas y sus familias, incitando de este modo el asesinato de israelíes y otras nacionalidades.
El papel de España como importante donante histórico, tanto en solitario como en el marco de la Unión Europea, le da la capacidad de influencia para que cesen estos comportamientos. Continuar las ayudas como si nada ocurriera convierte, por otra parte, a las distintitas instituciones españolas donantes en cómplices de esos crímenes yihadistas. Es hora de avanzar hacia la Paz, y para ello, abandonar la perversidad moral de que un terrorista árabe es un “luchador por la libertad». Es más, también se antoja imprescindible revisar la necesaria reconciliación de las subvenciones a la Autoridad palestina con la legislación española en materia de financiación y apología del terrorismo, y también el pacto antiyihadista. No puede pasar un día más en que, vía la AP, nuestro gobierno financie y premie a terroristas con el presupuesto de todos los españoles y contraviniendo nuestro propio marco legal.
Algunos datos relevantes:
De acuerdo con la Ley N ° 14 de la Autoridad Palestina, en sus artículos 1 y 2, codificados en 2004, “la familia de un terrorista recibirá pagos regulares de por vida, que ascenderán a 3 veces el salario anual medio en Cisjordania”.
En la modificación de la ley de Prisioneros Palestinos nº 19, los pagos se definen para un terrorista que cometa un acto violento, que sobreviva y sea encarcelado por graves delitos. En román paladino: cuanta más gente maten, cuanto mayor sea la sentencia que reciban por sus crímenes, más dinero obtendrán.
El artículo 4º ofrece enseñanza gratuita a los hijos de los encarcelados. El artículo 6º da prestación para ropa y estipendio mensual ajustado al índice del coste de la vida. El seguro de salud también se incluye en el artículo 4º, apartado 12.
Cuando un preso es liberado, el artículo 8º enuncia: “el Estado seguirá pagando los sueldos de los prisioneros liberados y los empleará como funcionarios públicos”. Así que hay un empleo de por vida si uno se compromete a practicar el terrorismo. Si el salario como funcionario es inferior al que el terrorista cobraba mientras estaba en la cárcel, la Autoridad Palestina compensa la diferencia.
Existe un Ministerio específico que emplea a 550 trabajadores en la supervisión y entrega de “gastos de viaje, bonos, tasas de cambio y gastos para las familias de los mártires y presos”. Traducido en cifras: 315 millones de dólares sólo en 2016, lo que representa un 8% del presupuesto total palestino.
La Autoridad Palestina ha puesto el nombre de 25 terroristas con muertos sus espaldas a otras tantas escuelas. También a numerosas plazas, centros comunitarios, etcétera.