La política exterior de España respecto a Siria

El 15 de Marzo, la Ministra de Exteriores Trinidad Jiménez, viajó a Siria y se reunió con el Presidente Asad. Jiménez destacó «la voluntad real de sus autoridades de promover reformas democráticas». Tras cuatro semanas de protestas, la represión del gobierno sirio se ha cobrado más de 170 víctimas.

Siria, una dictadura hereditaria, responsable de la muerte de entre 10.000 y 20.000 civiles a principios de la década de los 80, potencia ocupante del Líbano desde 1976 hasta 2005, y uno de los países con peores casos de abusos de los derechos humanos del mundo (al hilo, véase el post «Siria: candidato al Consejo de Derechos Humanos de la ONU«) mantiene una relación diplomática privilegiada con España que se ha conservado bajo los distintos gobiernos socialistas y populares.

Bajo el gobierno de Asad, Siria se ha convertido en una pieza clave del eje anti-israelí, proporcionando armas, entrenamiento, apoyo logístico y diplomático a la milicia libanesa Hizbullah y la organización terrorista Hamás.

Siria, junto con Irán, ha proporcionado más de 40.000 cohetes y misiles a Hizbullah (según un cable de Wikileaks, la inteligencia de Israel estima que Hizbullah tiene capacida para lanzar entre 400 y 600 proyectiles diarios sobre Israel). Siria también ha sido un actor clave para que la franja de Gaza, gobernada por Hamás, se convirtiese en una segunda base pro-iraní en el mediterráneo (al hilo, véase el post «El buque Victoria y el bloqueo de Gaza«)

Siria construyó clandestinamente un reactor nuclear con la ayuda de Corea del norte con la intención de enriquecer plutonio e iniciar un programa de armamento nuclear. Israel lo destruyó en septiembre de 2007.

ACOM entiende que el gobierno de España sigue sin tratar a Israel como un aliado de referencia en el Mediterráneo, mientras se muestra complaciente con los enemigos existenciales de ese país, que lo son también de Occidente. ACOM trabaja para que esta situación cambie a corto plazo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *