Oportunidades estratégicas para avanzar en los acuerdos de Abraham
Análisis de Abraham Accords Peace Institute
https://www.aapeaceinstitute.org
Casi dos años después del anuncio inicial de los Acuerdos de Abraham, el impacto transformador de estos acuerdos históricos de paz y normalización se está reflejando cada vez como más evidente. Y eso que aún no se ha materializado todo el potencial de los acuerdos, particularmente el inherente a las iniciativas multilaterales que reúnen a los actores clave, tanto en Oriente Medio, EE.UU., Europa y Asia.
El siguiente documento presenta, de forma esquemática, las recomendaciones clave del Abraham Accord Peace Institute para aprovechar las oportunidades y superar obstáculos en sectores estratégicos clave.
** Energía **
- Una meta prioritaria para la cooperación bajo los Acuerdos Abraham es el desarrollo de opciones viables para los miembros en proporcionar a los socios europeos la energía requerida para mantener el crecimiento económico y compensar la pérdida de las importaciones rusas. Actualmente existe una crucial ventana de oportunidad para expandir la cooperación de energía estratégica para Europa.
- Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, se estiman que las reservas de gas del Mediterráneo Oriental alcanza unos 345 billones de pies cúbicos, más que suficiente para satisfacer las necesidades domésticas y exportar a Europa, reemplazando la pérdida de gas ruso después de su invasión de Ucrania.
- Al mismo tiempo, se deben invertir esfuerzos en la identificación de áreas de mayor colaboración entre los mercados asiáticos y los miembros de los acuerdos. A corto plazo, el número de FSRU (unidades flotantes de almacenamiento y regasificación) puede ser aumentada. A medio y largo plazo, el gasoducto EastMed puede ser una solución estratégica a parte importante de los desafíos energéticos de Europa.
- Además, el Proyecto de interconexión Euroasia debe acelerarse como una solución a las necesidades de electricidad en ambas regiones.
- Emiratos Árabes Unidos (y potencialmente otros miembros de los acuerdos) debe ser aceptado como miembro pleno u observador del Foro de Gas de Mediterráneo Este, para que pueda desempeñar un papel pleno en la promoción de la cooperación energética regional.
- Más allá del gas natural, con el avance de las “verdes” y tecnologías de hidrógeno solar, los países de los acuerdos de Abraham pueden convertirse en una fuente confiable de energía limpia para gran parte de Europa.
- Además de mejorar la conectividad de Israel-Egipto para el gas natural, ambos países deberían explorar la posibilidad de construir campos solares en Egipto para suministrar energía solar a Israel, ayudando a este último a cumplir con sus objetivos de energía limpia. Un proyecto con alta rentabilidad para Egipto.
** Rutas comerciales terrestres **
- Aumentar el comercio terrestre de Israel al Golfo, que vincula a través de Oriente Medio a los mercados estadounidenses, europeos y asiáticos, puede tener un impacto de gran alcance a nivel regional y global en el crecimiento económico, prosperidad, estabilidad y sostenibilidad. Por lo tanto, debería ser una alta prioridad en el marco de los acuerdos de Abraham.
- Se espera que dicha ruta por tierra produzca beneficios económicos sustanciales para todos los países involucrados, incluso a través de de servicios terciarios, inversión en infraestructura, empleo y nuevas oportunidades comerciales (incluso en perecederos y farmacéuticos). Para empresas internacionales, dicha ruta disminuirá significativamente el tiempo, los costes y los riesgos asociados con el envío de productos a y a través de Oriente Medio.
- Se debe alentar a las empresas estadounidenses, europeas y asiáticas a usar la ruta comercial terrestre Israel – Golfo, creando los incentivos económicos para la expansión de la ruta.
- Escalar significativamente el comercio terrestre requerirá el permiso saudí para el paso de bienes de o hacia Israel (potencialmente transportado por el Consejo General para los estados árabes del Golfo, camiones jordanos o turcos), y el consentimiento jordano para la transferencia bidireccional regular de contenedores de envío a través de los cruces fronterizos entre Israel y Jordania, y la actualización sustancial de estos cruces.
- En la primera etapa, se debe hacer énfasis en la potenciación del transporte por carretera, haciendo uso de la red viaria actual. En la segunda etapa, debe avanzarse en una línea de tren regional, en la línea del plan de «pistas para la paz regionales» propuestas por Israel. Dicha red ferroviaria requerirá inversión en infraestructura ferroviaria en Jordania.
** Cruces fronterizos **
- Expandir el comercio terrestre y la actividad económica requerirá una mejora significativa del paso fronterizo entre Israel y Jordania e Israel y Egipto. Ya en el pasado mayo el gobierno israelí lanzó disposiciones para expandir el cruce fronterizo de Nitzana, con Egipto.
- Dicha actualización debe incluir la instalación de escáneres de alta capacidad capaces de escanear rápidamente tanto camiones como contenedores, y cumpliendo con los requisitos de seguridad (similar a los que existen en los puertos de Haifa y Ashdod, con los ajustes requeridos), así como la construcción de infraestructura de apoyo (carriles expandidos y áreas de carga, instalaciones avanzadas de almacenamiento, mejora en las carreteras de acceso). Otras soluciones para aumentar la capacidad, como extender las horas de operación y la mejora de las flotas de camiones, también deben considerarse para mejorar la expansión del envío de “puerta a puerta”.
- Como se señaló anteriormente, el permiso jordano para la transferencia bidireccional, regular y estandarizada a través del cruce de Israel-Jordania tendría un notable impacto en el comercio terrestre.
- Se debe realizar una encuesta inmediata en profundidad para determinar las necesidades, costes y beneficios esperados al actualizar los cruces fronterizos (y la expansión del comercio terrestre), para ser presentado a inversores públicos y privados. Esencialmente, un modelo BOT (Build – Operate – Transfer) en la actualización de los pasos fronterizos (con la responsabilidad de la seguridad restante con los actores estatales).
** El parque industrial Jordan Gateway **
- La zona industrial de Jordan Gateway presenta una oportunidad estratégica para la cooperación económica entre Israel, Jordania y los EAU. Su desarrollo debería ser, por lo tanto, acelerado por razones económicas y geoestratégicas.
- Avanzar en este proyecto, después de años de retraso, requerirá un liderazgo político continuo, para superar los numerosos obstáculos burocráticos, operativos e interinstitucionales que han obstaculizado el proyecto hasta la fecha. Avanzar en el proyecto también requerirá medidas para alentar y facilitar la inversión privada en el Parque Industrial.
- Los estudios de viabilidad económica deben llevarse a cabo de inmediato, teniendo en cuenta el potencial para el Golfo y otras inversiones regionales.
** Seguridad alimentaria y sequías **
- La seguridad alimentaria se ha convertido en un problema cada vez más crítico a la luz de las sequías regionales, pobres cosechas, la inflación y las interrupciones de la cadena de suministro después de la invasión de Ucrania de Rusia.
- Por tanto, los estados miembros de los acuerdos deben trabajar juntos para crear oportunidades en la colaboración de proyectos agrícolas comercialmente viables para garantizar el suministro adecuado de alimentos y compensar el impacto del aumento de los precios de los alimentos.
- Cada uno de los de los países miembro de los acuerdos puede sumar sus capacidades únicas y ventajas relativas a proyectos agrícolas multilaterales en los países más afectados por la crisis de seguridad alimentaria.
- Sudán es el miembro de los Acuerdos que enfrenta el mayor desafío alimentario. El programa Mundial de Alimentos estima que 18 millones de sudaneses enfrentarán hambre aguda en 2022.
- Los países miembros de los Acuerdos de Abraham deberían trabajar juntos en iniciativas agrícolas multilaterales a gran escala, aprovechando las capacidades de cada una (por ejemplo, en agtech, experiencia local, inversión, fosfatos, etc.) que contribuirán a la seguridad alimentaria en Sudán y otros países de la región.
- El agua es también un desafío regional crítico, incluso en países que aún no tienen relaciones con Israel, como Irak, Siria y Líbano. Los miembros de los Acuerdos de Abraham pueden construir mecanismos colaborativos para abordar, a través de la cooperación y proyectos específicos, y de manera tangible, el impacto de la sequía, rupturas de suministro, infraestructuras inadecuadas y mala gestión.
- Los organismos israelíes, tanto públicos como privados, y las organizaciones de la sociedad civil, deben expandir los esfuerzos compartir la experiencia israelí en utilización y tecnología del agua en ambos países con los que Israel tiene relaciones, pero también aquellos con los que no.
** Intercambio académico **
- Aumentar los programas de intercambio académico y cooperación entre estudiantes, profesores, académicos e investigadores es una vía clave para avanzar tanto en la comprensión mutua, como el en el desarrollo de colaboraciones académicas fructíferas.
- Mientras que ya se han producido una serie de avances prometedores en este campo, incluido acuerdos entre universidades, el intercambio académico real (ya sea en forma de intercambio de estudiantes, la inscripción de títulos en el extranjero en países firmantes de los Acuerdos Abraham, o un programa de académicos visitantes) ha sido limitado hasta la fecha.
- Israel debe crear múltiples programas y becas de excelencia destinados a estudiantes que destaquen en su ámbito de estudio, de forma similar a los programas destinados de otros países designados como de alta prioridad, que fueron desarrollados por el Consejo de Superior de educación y universidades de Israel en el pasado.
- Los EAU y Bahrein deben asegurarse de que sus programas de becas en universidades del extranjero para sus estudiantes nacionales incluya una amplia gama de universidades y departamentos israelíes.
- Se recomienda establecer una base de datos en línea dedicada para facilitar a estudiantes de países de los Acuerdos Abraham todas las oportunidades para el intercambio académico.
** Innovación **
- En todo Oriente Medio, los países están aumentando su énfasis en la innovación para diversificar las fuentes de ingresos, acelerar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Sobre la base de iniciativas bilaterales positivas que ya se han lanzado (por ejemplo, con los EAU y Marruecos), debe implantarse un marco de cooperación de innovación multilateral. Este marco podría incluir desarrollo de habilidades virtuales y presenciales, talleres y diálogos, una red de mentores y una base de datos, redes y emparejamientos de todos los países para iniciativas y programas piloto compartidos, eventos, etcétera.
- Se debe hacer énfasis particularmente en las tecnologías climáticas en el período previo a la COP27 en Egipto y Cop28 en los EAU, junto con otras áreas críticas como la salud personalizada, Seguridad cibernética, fintech y ciudades inteligentes y sostenibles (como el Neom de Arabia Saudí).
** Turismo **
- Los países bajo los Acuerdos de Abraham deberían trabajar juntos para desarrollar iniciativas de turismo regional, que tienen el potencial para traer un gran número de nuevos visitantes a la región. Tal turismo podría ser enfocado en sitios relacionados con temas específicos de los países, o amplias áreas geográficas trasnacionales. Desafíos e impedimentos al turismo regional (como la necesidad de visados separados), deben superarse.
- Se deben explorar programas para incrementar significativamente el número de delegaciones a Israel (aprovechando las guías marcadas por los programas existentes dirigidos a la juventud cristiana y judía), teniendo en cuenta la importancia de coordinar con delegaciones diplomáticas y y autoridades relevantes. Con respecto a las delegaciones, se debe hacer énfasis en delegaciones centradas en sectores específicos, con homólogos israelíes y otras delegaciones de países suscriptores de los Acuerdos.
- Es fundamental garantizar que los visitantes de los países que transitan a través del aeropuerto de Ben Gurion tengan una experiencia positiva, cálida y respetuosa.
** Evaluación y seguimiento, comunicación de beneficios y superación de obstáculos burocráticos **
- Es recomendable que los países de los Acuerdos Abraham hagan un trabajo de seguimiento con resultados cuantificables, con el objeto de obtener una imagen precisa del estado actual de las relaciones.
- Por ejemplo, los mecanismos de evaluación podrían diseñarse e implementarse para rastrear sistemáticamente (en adición al comercio de bienes), comercio de servicios, inversiones, impacto en el PIB y empleo, turismo, opinión pública y otros parámetros.
- Comunicar de manera amplia y efectiva los beneficios de los acuerdos de Abraham, tanto en términos de datos económicos y de ejemplos específicos de cooperación, es un impulso importante para expandir los acuerdos y atraer miembros adicionales.
- Es importante que el ritmo de la burocracia gubernamental no socave los proyectos clave de los Acuerdo, y las oportunidades derivadas los acuerdos. Israel, en particular, debe examinar las medidas para superar este desafío, potencialmente incluir un gabinete dedicado a ello.
** Sobre el Instituto Por la Paz Acuerdos de Abraham **
El Abraham Accords Peace Institute es una organización estadounidense sin ánimo de lucro, no partidista, dedicada a apoyar la implementación y expansión de los históricos Acuerdos de Paz Abraham. La misión del instituto es fortalecer los nuevos lazos creados a través de los Acuerdos, asegurándose de que estas relaciones alcancen su máximo potencial.
Dicho Instituto es la plataforma principal para difundir el progreso realizado a través de los acuerdos, y para el desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento convocando a entidades del sector público y privado para discusión, planificación y cooperación.
Su enfoque está centrado en profundizar el comercio, inversión, turismo y lazos de personas a personas entre los miembros de los Acuerdos Abraham, y expandiendo el círculo de países que forman parte de los acuerdos.
Sitio web: https://www.aapeaceinstitute.org/
Twitter: @Peace_Accords