Propuestas irresponsables e ilegales
El pasado 5 de septiembre el Grupo Parlamentario de «IU, ICV-EUiA, CHA – La Izquierda Plural» presentó una Proposición de Ley por la que se regula el embargo o suspensión del comercio de armas con Estados invasores u ocupantes de Territorios o Estados.
Desde ACOM deseamos transmitir al conjunto de la sociedad, legisladores en particular, el grave dislate discriminatorio, y por tanto ilegal, que supone esta reiterada proposición fuera de toda realidad, contraria a los intereses de la ciudadanía.
1.- La proposición de ley incluye dos definiciones legales de conceptos que están atribuidos a tratados internacionales de los que España es parte; concretamente, el Convenio IV de La Haya sobre las Leyes y Costumbres de la Guerra en Tierra del día 18 de octubre de 1907. De otra parte, las definiciones legales son tan amplias que incluyen a toda intervención militar en un territorio de otra soberanía, sea legítima o no, autorizada o no por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
«Artículo 1. Definición de invasión.
A los efectos de esta Ley, se entiende por invasión la entrada en un Territorio o Estado con una determinada soberanía por el ejército o personal organizado dependientes de la soberanía de otro Estado.»
«Artículo 2. Definición de ocupación.
A los efectos de esta Ley, se entiende por ocupación el ejercicio por medio de la fuerza de la permanencia en un Territorio diferente al propio por parte de un Estado.Lo dispuesto en el párrafo anterior incluye el desplazamiento de población tanto originaria como de población del Estado invasor al del Territorio invadido, así como la obtención de recursos naturales del Territorio, subsuelo o de las aguas marítimas bajo la jurisdicción del Territorio o Estado invadido.»
2.- Estas definiciones legales tendrían el efecto directo de suspender las relaciones militares con los Estados Unidos de América -nuestro principal aliado militar-, Gran Bretaña y por supuesto, también con Marruecos, por ejemplo.
3.- La proposición de ley es un obstáculo al funcionamiento de la OTAN, pues el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte del día 4 de abril de 1949, compromete a España al ejercicio individual o colectivo de auto-defensa, de asistir a cualquier Estado miembro atacado, tomando las acciones militares necesarias para restaurar y mantener la seguridad en el área del Norte del Atlántico.
4.- La proposición de ley obligaría a suspender relaciones con los Estados participantes en cualquier acción militar en territorio distinto al suyo decidido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, obstaculizando tanto las acciones militares del Consejo previstas en los artículos 43 a 49, como el derecho de auto-defensa recogido en el artículo 51, todos de la Carta de las Naciones Unidas
5.- Los conceptos legales que esta proposición desea fijar están ya establecidos en los tratados internacionales. En el caso concreto relativo a nuestra área de actuación, hechos como si el de la presencia militar de Israel en la Rivera Oeste del Río Jordán y en el espacio aéreo y la zona marítima de la Franja de Gaza constituye o no una ocupación en ciertos aspectos, es un concepto jurídico todavía disputado. De hecho, tales territorios se hallaban ocupados por Jordania y por Egipto respectivamente, y ambos Estados -que no fueron signatarios del Convenio IV de La Haya, hasta años después de iniciar la guerra de 1967 en la que Israel se enfrentó con ataques preventivos, a las acciones militares de cinco países árabes concertados para su invasión-, han renunciado a reclamaciones territoriales sobre ellos. De otra parte, los acuerdos de Oslo cuya ejecución está detenida desde los continuos ataques desde la Autoridad Palestina a Israel, reconocen implícitamente la presencia militar israelí, por lo menos hasta la adopción de un acuerdo definitivo.
6.- Según el texto, nuestras disputas territoriales con todos nuestros vecinos, incluidos Andorra, Portugal y Marruecos nos debería prevenir exportarles armas a ellos también. O tal vez, en una aplicación literal de lo que otros consideran nuestra propia ocupación e invasión de otros territorios, si deberíamos suspender la venta interna de material militar hasta que accedamos a las demandas de evacuación de los territorios que se nos disputan.
7.- Y Ya que los proponentes exigen que no se exporte a ningún país con disputas territoriales no resueltas, pueden encontrar aquí todos los países afectados por disputas territoriales:
Albania
Andorra
Angola
Argentina
Armenia
Austria
Azerbayán
Bahrein
Bangladesh
Belize
Benin
Bhutan
Bolivia
Bosnia Herzegovina
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burma
Burundi
Camboya
Camerún
Canada
Chile
Colombia
Comoros
Costa Rica
Croacia
Djibouti
Dominica
East Timor
Ecuador
El Salvador
Eritrea
Estonia
Fiji
Gabon
Georgia
Guatemala
Guinea
Guyana
Haiti
Honduras
India
Indonesia
Iran
Iraq
Israel
Jamaica
Kuwait
Kyrgyzstan
Macedonia
Madagascar
Malawi
Malta
Mongolia
Montenegro
Myanmar
Nagorno-Karabakh
Namibia
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Oman
Paraguay
Peru
Portugal
Qatar
Serbia
Seychelles
Somalia
Sudan
Swaziland
Tajikistan
Tanzania
Tokelau
Tonga
Uganda
Uruguay
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Yemen
Zambia
Abjasia
Alemania
Arabia Saudi
Argelia
Bangladesh
Borneo
Canada
Chad
China
Chipre
Congo
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Marfil
Cuba
Dinamarca
Dinamarca
Egipto
El Líbano
Emiratos Árabes
Eslovenia
España
Estados Unidos
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Francia
Grecia
Guinea
Guinea Ecuatorial
Indias Holandesas
Irlanda
Islas Marshall
Italia
Japón
Jordania
Kazajistán
Kenia
Letonia
Libia
Libia
Lituania
Malasia
Marruecos
Mauricio
Méjico
Moldavia
Noruega
Osetia del Sur
Países bajos
Palestina
Paquistán
Polonia
Reino Unido
Ruanda
Rumanía
Rusia
Sahára Occidental
Serbia
Sierra Leona
Singapur
Siria
Sudáfrica
Suecia
Suiza
Surinam
Tailandia
Turquía
Ucrania
Zimbawe
Estas gentes todavía no se han enterado de que Judea, Samaria y Galilea, e Israel entero, fue invadida por los mahometanos aproximadamente desde el 632 al 638 d.C. hasta la actualidad. Tampoco se han enterado los países europeos que han establecido el aberrante etiquetado de los productos de los territorios israelíes invadidos por los mahometanos ni los criminales del BDS. La única solución es que Israel consolide su soberanía, negada por los judeófobos, sobre esos territorios haciendo que la población judía alcance los 3 millones y, sí, sí, fuermente armados, para que nunca más se repitan crímenes horrendos como los sufridos por la familia de Tamar Fogel, de Itamar.