Siria: candidato al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Informa Foreing Policy que Siria ha sido propuesto candidato a entrar a formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La noticia choca con el hecho de que la policía en Siria, una férrea dictadura que el actual presidente Asad heredó de su padre, haya abierto fuego y matado a más de  100 manifestantes desarmados en las últimas semanas en el contexto de las revueltas en el mundo árabe.

Paradójicamente, el Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, fuertemente criticada entonces por permitir que países con escaso respeto por los Derechos Humanos formasen parte de la comisión.

A día de hoy, países como China, Cuba o Pakistán, que no han firmado el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos (documento fundamental de la Carta internacional de los Derechos Humanos) son miembros del Consejo. La Libia de Gadaffi ha sido miembro del Consejo hasta su suspensión en Marzo de 2011.

Se ha acusado al Consejo de ignorar conscientemente violaciones flagrantes de los Derechos Humanos. En 2007 votó a favor de la retirada de sus propios investigadores de Cuba y la Bielorrusia del dictador Alexander Lukashenko. En 2008, el Consejo rechazó una propuesta de Canadá para imputar crímenes de guerra a Sudán por al genocidio en Darfur. En 2009 el Consejo se negó a discutir sobre la situación de los derechos de la mujer bajo la Sharia.

Todavía no se ha aprobado ninguna resolución que condene la situación de los Derechos Humanos en Zimbawe, China o Arabia Saudí.

Desde 2006, el Consejo ha aprobado 32 Resoluciones que condenan a Israel. Eso supone el 50% de todas las Resoluciones aprobadas desde la creación del Consejo.

Sobre la situación en Sudán, con 300.000 muertos y 2,7 millones de desplazados, el Consejo se ha limitado a mostrar su «profunda preocupación».

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] países con peores casos de abusos a los derechos humanos del mundo (al hilo, véase el post “Siria: candidato al consejo de derechos humanos del a ONU“) mantiene una relación diplomática privilegiada con España que se ha conservado bajo los […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *